Articulos - KARATE SHOTO CLUB

LA COMPETICION DE KARATE

 

En primer lugar decir que yo he competido muchos años y en varios estilos de competición, Federativo, Shotokan, Tradicional y en alguna otra no tan conocida.

La competición en karate  tiene sus ventajas y sus desventajas, igual de malo es decir que no aporta nada como decir que lo es todo.

En primer lugar el karateka tiene que tener claro que la competición no es para toda la vida, al contrario es una etapa del karate que asumiéndola como tal las desventajas son menos.

                Durante toda la vida como competidor, he visto y he conocido muchas asociaciones de Karate, algunas basadas únicamente en la competición, y otras manteniendo una línea de etapas dentro de la competición, y de todas, la que mas me ha fascinado fue la del Sensei Hiroshi Shirai, en Italia.

                El maestro Shirai tiene una asociación montada con una infraestructura basada en el Karate Tradicional (ETKF), es decir, en primer lugar los principiantes tienen que aprender correctamente el Karate sea kata o kumite, luego cuando ya están en un nivel de competición, entonces el karateka ya esta listo para poder enfrentarse a la experiencia de la competición, esta preparación es por igual  en kata y en kumite, nadie se especializa en una modalidad sino que aprende Karate, katas, kihon, kumite y sobre todo las ideas son muy claras, porque saben que esa etapa solo les durara hasta que le suban de nivel, que será una vez alcanzado el  1er Dan y dependiendo de los resultados que haya obtenido durante ese periodo de tiempo que ha competido. Llegado el momento se le sube de categoría y puede optar a ser arbitro o seguir durante un poco mas de tiempo como competidor, solo en casos donde el competidor a demostrado ser un competidor de elite, obteniendo grandes resultados se le amplia el tiempo como competidor. Transcurrido un tiempo de ejercer como arbitro se le propone para ser ayudante de instructor y luego tendrá paso a ser instructor.

                Naturalmente aquí no acaba, porque tendrá que alcanzar niveles más elevados y con más responsabilidades a medida que su nivel valla aumentando, hasta llegar a ser Sensei o asistente del Maestro.

                 Que quiero decir con esto, pues que los alumnos del Sensei Shirai no se pasan toda la vida compitiendo sino que aunque sean grandes campeones en su etapa de competidor, solo tiene la importancia de conseguir la experiencia que aporta la competición, para seguir con su trayectoria de karateka.

                A menudo oigo a muchos instructores y  “grandes maestros”  decir que la competición no sirve para nada, mal interpretando las palabras de otros grandes maestros, como el Sensei Kase. El decía que no había que confundirse con hacer competición, (jugar a hacer karate) o hacer Karate Do, pero nunca le he oído decir que la competición fuera mala. De hecho el fue capitán del equipo japonés en sus tiempos de joven.

                Mi experiencia después de haber competido desde los 18 años hasta los 37 es la siguiente.

Beneficios de la competición:

  • ·         Enfrentarte  y conocer  tus miedos.
  • ·         Enfrentarse a un simulacro de combate.
  • ·         Enfrentarse a un rival, aunque sea para puntuar y no para salvar tu integridad.
  • ·         Desarrollar el sentido de la agresividad, conocerla y controlarla.
  • ·         Trabajar desde varias distancias el dominio del autocontrol.
  • ·         Controlar el espacio tiempo, dentro de la misma respuesta, esto te ayudara en un futuro a  desarrollar la intuición y abandonar los reflejos que son lentos.
  • ·         Fomentar el espíritu interno, (kata) como externo (kumite).
  • ·         Aumentar la disciplina y autoestima.
  • ·         Prepararte para afrontar situaciones extremas de la vida.
  • ·         etc.

Contraindicaciones

  • ·         Si no hay una retirada  a tiempo existe el peligro de abandono, o de monotonía.
  • ·         Si no superas tus miedos, bajara tu seguridad y tardaras más tiempo en conseguir una buena confianza en ti mismo a la hora de hacer cualquier cosa en la vida.
  • ·         El éxito puede aumentar tu ego y obstaculizar tu progresión en karate.
  • ·         Pensar que eres el mejor porque has ganado un evento, puede hacer que dejes de superarte.
  • ·         Pensar que no seguir en la competición es una retirada, no te ayudara en tu seguimiento en el karate, dejar de competir significa que a partir de ese momento empiezas  a profundizar en Karate Do.
  • ·         No recuperarte de las posibles lesiones te saldrá muy caro en tu futuro como karateka y en tu salud. (muchas veces el competidor no se recupera lo suficiente y comete el error de salir a competir con lesiones).
  • ·         Los niños nunca tienen que ser obligados a competir, ni en kata ni en kumite. (existen muchas formas de obligar a un niño, sin a veces darse cuenta el instructor o los padres).
  • ·         Y  lo mas grave de todo es creerse que la competición es karate do, nunca te creas que compitiendo podrás salir victorioso en la vida real.

 

                En resumen la competición es una etapa interesante en la preparación de un karateka.

 

 

LORENZO MARTI

Director Técnico Club Shoto.

 

Arriba Vista normal